9.5.14

Una tarde en los jardines del Palau de Pedralbes








Hace un par de domingos, fuimos a los Jardines del Palau de Pedralbes ¡qué maravilla! Hacía años que no íbamos y nos encantó.

Se encuentra en la parte alta de la ciudad muy bien comunicado con transporte público.

Es considerado uno de los jardines más señoriales de Barcelona, y es que, realmente es todo un lujo. Ya desde la entrada, en Avenida Diagonal, se ve un estanque rodeado de flores, con una escultura y una fuente en la parte superior... ¡precioso!




Está repleto de árboles, bancos y fuentes. Es súper agradable pasear por los diferentes caminos de tierra que hay, se ven niños correteando, jóvenes sentados en el césped, abuelitos charlando en los bancos. Vaya que os lo recomendamos para toda la familia.
Estuvimos paseando sin rumbo por todo el parque, es increíble la paz que se respira allí dentro, porque la verdad, es que había gente, pero no el barullo y jaleo de otros parques.




Para los peques es fantástico para correr, descubrir la naturaleza entre los árboles frondosos que hay, las variedades de flores y plantas, las fuentes y los estanques con patos... Fue en este parque dónde nuestra peque descubrió ¡las fuentes y los patos!

Primero se fijó en la fuente, se quedó mirándola sin pestañear, como si hubiera descubierto la cosa más rara del mundo y yo perpleja porque descubrí que podía estar unos minutos quieta mirando una misma cosa ;)

¿qué tendrán las fuentes que gustan tanto a los niños?







Lo mejor de todo, es que ella aún no sabe que se pueden tocar y mojar las manos, se lo dejaremos descubrir cuando haga un poco de más calor ¡jeje! 

Los patos fue la gran otra distracción del parque. Claudia se quedó fascinada al verlos. En casa tiene un pato de juguete que le encanta y hace cuac cuac, por tanto ver un pato de verdad que hacía el mismo sonido fue ¡muuuy divertido para ella!










Y entre tanta vegetación, esculturas y fuentes llegas al Palacio de Pedralbes, un edificio majestuoso que acaba de hacer más bello aún estos jardines.


¡Os animamos a visitarlo! Es perfecto ahora que viene el buen tiempo y además con tanto árbol y palmera...¡la sombra está asegurada! ;)

¡Feliz fin de semana!





8.5.14

Desayuno de Lujo con Romain Fornell

Hace cosa de unas semanas fue en Barcelona la Feria de la Alimentaria. Una de las ferias más importantes de la ciudad dónde ésta queda prácticamente colapsada. Los restaurantes están llenos, los hoteles imposibles, etc etc. ¡Vamos, que una maravilla para la economía de la ciudad!

Pero no es esto de lo que os quería hablar. Sino de un curso de cocina al que tuve la grandísima suerte de estar invitada. Este fue impartido por nada más y nada menos que Romain Fornell, máximo exponente de la nueva cocina francesa en Barcelona. Chef al frente del Restaurante Caelis (antiguo restaurante del Ritz) con una estrella Michelin y una clientela absolutamente entusiasta y fiel.



Así que con él y su equipo, como profesores, nos relamimos disfrutando de un "Desayuno de Lujo" nuestra colaboradora Sandra Puerto y yo. ¡Lo pasamos genial y disfrutamos un montón!

Y hoy queremos compartir con vosotros TODOOOO lo que aprendimos en el "DESAYUNO DE LUJO con ROMAIN FORNELL"

ZUMO

Ingredientes:
  • Naranja
  • Zanahoria
  • Gengibre
  • Champagne Rosé
  • Yuzu Esferificado



Dejar macerar una noche en la nevera la naranja pelada y cortada, junto con la zanahoria y el gengibre. Por la mañana licuarlo todo, añadir un poco de Champagne Rosé y para darle un toque mágico añadir unas bolitas sorpresa de yuzu esferificado por el zumo. ¡INCREÍBLE y al bebé le sentó de perlas!


BIKINI CRUJIENTE
Ingredientes:
  • Salmón
  • Queso Philadelphia
  • Zumo de limón
  • Eneldo
  • Pan de Cerdeña. Sardo muy muy fino.
  • Pimienta negra y sal

Poner a marinar el salmón con azúcar y sal una noche. Por la mañana, mezclar el queso Philadelphia con eneldo, una pizca de zumo de limón, pimienta y sal al gusto.
Poner el queso sobre el pan crujiente, añadir el salmón encima y tapar con pan de nuevo. ¡Está impresionante!

HUEVOS REVUELTOS con TARTAR DE CHAMPIÑONES
Ingredientes:
  • Huevo
  • Nata
  • Mantequilla
  • Sal
  • Champiñones
  • Limón
  • Aceite Oliva
  • Cebollino
  • Huevas de trucha

Batir el huevo, añadir un poco de crema de leche, mantequilla, sal y poner en una cazuela al baño maría. Ir removiendo hasta que se haya hecho a nuestro gusto.
A continuación, cortar los champiñones en cuadraditos lo más finos y pequeños que podáis, añadir una pizca de limón, aceite de oliva, sal y cebollino. Mezclarlo todo bien.

La disposición de este plato fue preciosa, dentro de una cáscara de huevo. En primer lugar pusieron el revoltillo, encima el tartar, las huevas de trucha y unas hojitas para decorar. ¡Fue una explosión de sabores brutal!


Ya sabéis... ¡ Si queréis sorprender a amigos, familiares o simplemente a vuestra pareja, aquí  lo tenéis todo para un auténtico Desayuno o Brunch de Lujo!

7.5.14

Los terribles 2 años




"¡YO SOLA, TÚ NO!"

¿Os suena? Entonces vuestr@ hij@ tiene alrededor de 2 años ;)


Muchos papás os sentís desbordados y preguntáis que hacer ante los cambios gigantescos de vuestros peques durante esta época.

Realmente no es tarea sencilla pasar de ser bebé a niñ@... Pero es un proceso normal que hay que entenderlo y aceptarlo. Si conocemos las características y capacidades de un niñ@ a esta edad será más fácil comprender porqué nuestro "monstruito" actúa así. Y no le exigiremos más de lo que es capaz de hacer.

A los 2 años...

  • "Ando, se correr, se trepar,... pero todavía me caigo y tropiezo a menudo ¡no me lo reproches!"
  • Descubren emociones nuevas como la verguenza y el orgullo. Son emociones autoevaluativas, de ellas dependeran en parte su autoestima y su autoconcepto "Ayúdame a sentirme seguro de mi mismo".
  • "Entiendo casi todo lo que me decís" aunque leí en un artículo que sobre esta edad obedecen a los padres en un 50% de las veces "¡ten paciencia conmigo! No razono como un adulto ni comprendo el porqué de todas las cosas"
  • "Tengo un montón de vocabulario pero aún no se poner palabras a todo lo que siento o pienso" esto les puede llevar a sentir frustración por no poder expresarse y acaban contestando con un manotazo, un chillido, una rabieta o tirando algo al suelo.
Aunque los 2 años sean conocidos como los "terrible two", no los veamos con connotación negativa sinó como el momento en el que se empiezan a diferenciar de sus padres, a tener sus propias ideas y es normal que las quieran poner a prueba. Se van conociendo, quieren ser autónomos y valerse por si mismos...


"YO PUEDO, ZAPATOS YO, COMER YO..."

Esto no significa que no tengamos que poner límites, al revés, son súper importantes, aunque ellos se descontrolarán para ir buscando estos límites y ver como reaccionáis. Hay que tener paciencia y ser firmes.


Sabemos que puede llegar a ser agotador, pero hay que pensar que esta época pasará... juega con ellos, desgástale su energía en el parque, déjale experimentar, ayúdale a entender sus emociones siendo empático y muy importante ¡controla las tuyas! Y recuerda que tu también tuviste 2 años ;)

¡Esperemos que os haya ayudado este post! Cualquier duda, o si quereis contarnos vuestra experiencia no dudéis en escribirnos, ¡nos encantará leeros!









6.5.14

Manualidad para bebes

¡Buenos días!

Empezamos la semana con mucha ilusión y con una manualidad para babys que ¡les va a encantar!

juguete-de-tela-y-cintas-para-bebe-casero-hansel y Greta

A Claudia le rechiflan las etiquetas, lacitos, cuerdecitas, trencitas,... vaya cualquier trozo de tela que sobresalga un poco. Así que se me ocurrió idear algún juguete handmade relacionado con esto.


La idea era coser a una tela diferentes tiras y etiquetas, el diseño lo tenía muy claro, pero como casi no se ni coser botones... pedí ayuda a la yaya de Claudia, sabía que ella lo haría perfecto con su máquina de coser y ¡así ha sido!

materiales-para-juguete-de-tela-casero-hanselygreta

Materiales:
Telas y tiras de diferentes colores, materiales, texturas, tamaños,...
Una tela que os guste
Botones
Cascabeles
Hilo y aguja

Paso a paso:

Se cortan dos pedazos de tela en forma de cuadrado, en una de ellas haremos el dobladillo y aprovecharemos para que queden cosidas las tiras en los lados, distribuidos como más nos guste. 
En el mismo cuadrado dónde han quedado cosidas las telas, le pondremos los botones que serán la cara, pero por el otro lado, es decir por la parte externa, la que se verá. Así le damos un toque simpático :)
Por último, coseremos la segunda tela, juntándola por la parte de atrás de la otra.
juguete-de-tela-y-cintas-casero-para-bebe-hansel y greta
De esta manera nos han quedado las dos partes cosidas, las tiras bien sujetas para que ningún tirón las pueda sacar y la parte trasera de los botones queda tapada sin verse.

claudia-jugando-con-su-juguete-casero-nuevo

2.5.14

¡Feliz día de la madre!




¡¡Feliz día madres!!!

Os dejamos un video que nos ha emocionado hasta sacarnos las lágrimas. Totalmente cierto lo que dice y precioso.

¡¡Esperamos que todaaaaas paséis un día maravilloso!!