Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

29.10.15

¡Sushi por Halloween!

¡ Halloween ya está aquí! Por fin volvemos a tener la oportunidad de vernos entre amigos o familia pero además disfrazándonos o teniendo que cocinar o aportar algo terrorífico.

Cómo ya sabéis los que nos seguís desde hace tiempo, nosotras somos fans de Halloween y no podíamos no hacer una receta bien rica, diferente y porque no tenebrosa. Desde hacía un tiempo teníamos un Kit muy chulo de Sushi que nos habían enviado de OrientalMarket, nuestra tienda preferida para comprar todo tipo de productos orientales. Así que pensé...

¿Por qué no hacer un sushi tenebroso por Halloween?



Y con esta idea empecé a pensar en la receta... tenía que ser apta para niños y a la vez tener un punto tenebroso.

Decidí hacer 2 tiras de Sushi:

Mango
Aguacate
Jamón serrano

Kiwi
Mandarina
Queso Philadelfia

Los ingredientes que necesité son evidentemente los que enumero arriba más:
Alga Nori
Arroz glutinoso
Una esterilla o makisu
Vinagre de arroz
Azúcar
Sal


Siendo la primera vez que hacía Sushi, he de confesar que me miré unos 4 videos diferentes de cómo hacer Sushi por internet. ¡Os recomiendo hacer lo mismo! Cada uno dice algo diferente pero dan muchos tips sobre como hacerlo de una forma fácil. Sobretodo me preocupaba conseguir la textura y sabor del arroz. Finalmente seguí las instrucciones que venían en el envase del arroz glutinoso. 

1. Antes de nada hay que lavar el arroz para quitar todo el almidón. 

2. La proporción es de 1,5 tazas de agua por cada taza de arroz, yo puse 2 tazas de arroz y 3 de agua. Luego lo puse a hervir 15 minutos a fuego muy lento y lo dejé reposar 10 minutos más en la cazuela. 

3. Mientras se esté hirviendo el arroz se puede ir cortando la fruta, verdura o pescado en tiras.

4. También podemos ir preparando el aliño o sushizu que lleva el arroz:
4 cucharadas de vinagre de arroz
2 de azúcar ( yo puse azúcar moreno)
1 de sal
Lo removemos todo y lo calentamos al micro o a la sarten hasta que quede todo bien disuelto.

4. Una vez esté el arroz hecho y reposado lo sacamos con cuidado de la cazuela y lo ponemos en un bol. Allá lo removeremos para desengancharlo con mucho cuidado de no romper el arroz y dejaremos que se enfríe un poco mientras también lo hace el sushizu. Cuando estén aun templados ambos lo mezclaré todo poco a poco e iré probando el arroz hasta que nos quede del sabor que nos gusta. Para acabar de enfríar el arroz se puede utilizar un abanico.


5. Para ir enrollando el Sushi cogeremos la esterilla, pondremos encima el Alga Nori y encima del alga a un lado pondremos una bola de arroz que iremos esparciendo para que cubra el alga pero no la totalidad de la misma. Como en la foto.


6. A continuación ponemos las tiras de lo que queramos dentro y con la ayuda de la esterilla empezamos a enrollar y a formar el sushi. Es sorprendente lo bien que va, ¡¡ Me salió a la primera!!


7. Luego sólo queda cortar con un buen cuchillo el Maki y ya está listo. Ya tenemos un riquísimo sushi casero.


Yo intenté darle un pequeño toque tenebroso haciendo con el arroz y las algas estas caras con un cuerpo de ciempiés y la verdad es que fue el centro de atención de la divertidísima tarde de Halloween que pasamos en familia. ¡Y a los niños les encantó!



¡¡Espero que os haya gustado este post y que paséis un terrorífico Halloween!!

¡¡Gracias Oriental Market e Iberochina por el Kit de Sushi!!! ¡¡Ya se ha convertido en un must de casa!!




9.7.15

Receta Fácil de Cruasanes Caseros



Este es un plan perfecto para una mañana de domingo o de vacaciones. Levantarse e ir en pijama a preparar juntos un desayuno al gusto. 


¿¿Y a quien no le gustan los cruasanes?? ¿Y si te los puedes hacer de tu sabor preferido?Ahí va receta de los divertidos y originales cruasanes que hicimos hace unas semanas. 

Greta se lo pasó pipa y lo hizo casi todo. 

INGREDIENTES:


  • Hojaldre
  • Mantequilla
  • Relleno

Nosotros rellenamos los cruasanes de: 

  • Nutela (por supuesto)
  • Manzana, canela y azúcar
  • Pasas y azúcar (¡¡Greta es una loca de las pasas!!)
  • Jamón y queso


Una vez tienes los ingredientes preparados hay que sacar el hojaldre y cortarlo en triángulos de aproximadamente 10cm.


En el centro pusimos el relleno (nutela, manzana, pasas, jamón, queso, etc).

Y luego con cuidado los fuimos enrollando, cerrando y dándoles forma de cruasán.





A continuación pintarlos con mantequilla derretida para que cojan mejor color en el horno (nosotras nos equivocamos y pusimos la mantequilla solo cortar los triángulos y luego nos costó más cerrar los cruasanes aun así estuvieron de muerte...) 

Finalmente los pusimos en el horno siguiendo las instrucciones del hojaldre (creo que fueron 10 minutos) mientras poníamos la mesa. 


¡¡Y en un plis plas teníamos un desayuno creativo, calentito y casero que nos dió las suficientes calorías para pasar un súper domingo!!

2.7.15

PAPILLAS TIME: Dale un toque tropical a las papillas de frutas




Hoy nuestra colaboradora Sandra nos trae unas papillas de frutas deliciosas con el mango como protagonista. Para que vuestros peques, desde el primer día, vayan explorando nuevos sabores y texturas. 

Con el nacimiento de Lucas, Gabriel y mi hija Alejandra en Hansel y Greta volvemos, otra vez, al ‘Papillas Time’. Todo un quebradero de cabeza si cada día quieres sorprenderles con unas papillas deliciosas. Cada niño es un mundo y no todos los días las recetas no salen igual. Así que si vuestros peques rechazan algunas papillas, volverlo a intentar otro día. Empezar a comer no es una tarea fácil para ellos: de biberón a cuchara, nuevos sabores, texturas, etc… 






Las papillas de frutas son normalmente las primeras en introducirse en la dieta, ya sean lactantes o no. Por eso hoy os traigo un par de recetas con el mango como protagonista que le darán un toque tropical a las merendolas. 


INGREDIENTES para 1 RACIÓN* 
  • ½ mango 
  • ½ plátano 
  • 1 rodaja de Sandía 

INGREDIENTES para 1 RACIÓN * 
  • ½ mango 
  • ½ manzana 
  • 1 albaricoque 
  • ½ naranja (jugo) 
* Las porciones son aproximadas. Todo depende de las dimensiones de las piezas de fruta, de los meses de vuestros peques y de lo glotones que sean… ;-)



Estas papillas las pueden tomar desde el primer día. Si. La sandía también aunque sea de color rojo. Porque sí… hay vida más allá de la clásica mezcla: naranja, manzana, pera y plátano. Pero como cada maestrillo tiene su librillo… siempre hacer caso a vuestro pediatra que es el profesional que os debe guiar y acompañar en todo el proceso. 


¡Espero que les gusten a vuestr@s enan@s! A Alejandra le rechiflan… el mango le da una textura gelatinosa a las papillas que le vuelven loca…

11.6.15

Salmón con manzana





Hoy os queremos enseñar una receta perfecta para las mamás, porque es fácil, rápida y sana ;)

Y es que hace tiempo que nuestras recetas sólo son dulces....jajaja...y con la operación bikini en la esquina ¡¡vamos a intentar ser menos dulzonas!! 

SALMÓN CON MANZANA

Es un plato que se hace en el horno, así que con eso ya os digo lo cómodo que es: ensuciamos poco y se hace sólo ¡yuhuuuuuuu!



Ingredientes:

 Salmón 
★ Manzanas 
★ Aceite y sal
★ Hierbas provenzales, pimienta o cualquier otra especie

Paso a paso:

Precalentamos el horno, mientras cortamos a trozos la manzana y la ponemos en una bandeja. 
Metemos la bandeja de la manzana en el horno con un chorrito de aceite unos 20 minutos. 
★ Luego, abrimos el horno y ponemos encima de la manzana el salmón, también con aceite, un poquito de sal y la especie que hayamos elegido. 
Lo tendremos unos 10 minutos más y....¡¡Ya tenemos un plato delicioso listo para comer!!



Es un plato que particularmente me encanta. El salmón es un pescado un poco graso, pero hecho en el horno y con la guarnición de la manzana, le dan un toque sanísimo y buenísimo. Aparte, ¿no os parece que tiene un color muy primaveral? Jeje

¡Así que os animamos a probarlo! ¡¡Buen provecho!!


14.4.15

Bizcocho Oso, receta de mamá



Como ya os habréis dado cuenta los que nos seguís... ¡¡Nos encantan los dulces!!

Y hoy os quiero contar la tarde tan dulce que pasamos el otro día haciendo un bizcocho. Hasta ahora Greta siempre ha hecho o seguido el plan que yo le propongo. Pero ahora que ya ha cumplido 3 añitos empieza a ser ella la que me pide que hagamos determinadas cosas.

Mi cuñada el otro día bajo a casa un molde de silicona con un oso que tenía en su casa y no utilizaba. Greta rápidamente me pidió que cocináramos un pastel cuando ella volviese del cole. Dicho y hecho. 
La receta es alemana y era de mi madre. Para mi es BRUTAL. Probadlo y veréis cómo me dais la razón... ;-) 

INGREDIENTES:
Masa:
250gr. Mantequilla
200gr. Azúcar
1 sobre de Azúcar de vainilla
4 Huevos
125gr. Harina
125gr. Maizena
1 cucharita de Levadura
Cobertura:
Zumo de medio limón
Azúcar glacé

PASO A PASO:

1. Deshacer o ablandar la mantequilla y mezclarla con el azúcar y el azúcar de vainilla.
2. Añadir los huevos y mezclar.
3. Ir añadiendo poco a poco y a cucharadas la harina, la maicena y la levadura. 
4. Mezclarlo todo bien y meterlo en un molde previamente untado de mantequilla. 
5. Meter en el horno a 180º aproximadamente 50-60 minutos. Pinchar con un cuchillo hasta que este salga limpio.
6. Para hacer la cobertura hay que exprimir medio limón e ir añadiendo azúcar glacé hasta que nos guste como queda de sabor. A mi no me gusta demasiado dulce porque contrasta con el bizcocho.
7. Pintar el bizcocho con un pincel por encima.


8. Cortar el bizcocho por donde más te guste, nosotras empezamos por las orejas.


9. Cerrar los ojos, coger el trocito con las manos y llevártelo a la boca.
10. ¡¡¡Ahora a disfrutar!!! ¡¡Ñami!!

¡Aviso, os aseguro que no dura más de 24 horas en casa!! ;-)

Feliz y  dulce martes

5.3.15

Taller de cocina oriental



Hace cosa de un mes recibí una llamada emocionada de Maria, ¿¿has visto el mail?? y yo... ¿qué? ¡¡¡Nos han invitado a un taller de cocina oriental con las peques!!! 

Si hay dos personas a las que les encanta la cocina oriental... creo que estas somos Maria y yo. Somos de las que cuando salimos a cenar fuera en pareja buscamos sitios auténticos indios, thailandeses, japoneses, etc. Así que el listón estaba muy alto... y allí estábamos con Greta y Claudia, las 4 emocionadas y dispuestas a aprenderlo todo sobre la cocina oriental.


El curso lo había montado Oriental Market aportando sus productos entre los que hicimos grandes descubrimientos como los Snacks de Alga NORI (¿ Os acordáis de un post que hice sobre los beneficios de las algas? ), las semillas de Soja para cocinar, las galletas dulces de arroz,... Y la cocinera encargada de enseñarnos era Angels Punta de La Patente y la verdad es que se apañó fenomenal con tanto niño a su alrededor y nos lo enseñó todo con muchísima paciencia.

Probamos 4 riquísimas recetas:

  • UDON CON SHITAKES Y VERDURAS
  • CREMA DE MUNGO (SOJA VERDE) Y HORTALIZAS
  • MINI-BROCHETAS DE POLLO TERIYAKI
  • GUA BAO
Como no podíamos ver como se hacían todas las recetas y a Greta y a mi nos chifla la pasta nos fuimos corriendo a seguir la Receta de Fideos Udon con Shitakes y verduras. 


Hay que añadir que Greta, la pinche, no hacía nada más que comerse los snacks que nos habían dejado por allá y mirar de reojo como los demás hacían la receta. ;-)







INGREDIENTES:
  • Fideos Udon
  • 1 calabacín 
  • 3 zanahorias
  • Setas Shitake. Si son secas hay que dejarlas un rato en agua lo mejor es que estén frescas.º
  • Salsa de Soja
  • Salsa Mirin
  • Sal y pimienta

Este plato se puede hacer también con las verduras de temporada que más nos apetezcan.

PASO A PASO:
  1. Rallamos las verduras bien finas y cortamos las setas en trocitos pequeñitos. Lo dejamos todo preparado en platos a nuestro lado.
  2. Cocemos los fideos Udon (nosotros lo hicimos en caldo) siguiendo las recomendaciones del fabricante, creo recordar que eran 5 minutos y hasta que los fideos floten.
  3. A la vez, salteamos todas las verduras en un wok pasados un par de minutos añadimos las setas. Hay que tener en cuenta que en Asia la verdura se cocina al dente... así que en 7 minutos estaba todo listo. 
  4. Cuando la verdura esté al dente la salpimentamos, añadimos un chorrito de soja y unas gotas de mirin.
  5. Luego añadimos los fideos, un poco de aceite y listo para servir.

Estaban buenísimos... ¡¡¡¡y a las niñas les encantaron!!!! Greta se los acabó todos, le chiflaron, lo único es que las peques no venían entrenadas para comer con palillos y fue la risa verlas intentar comérselo todo con los palillos.  

Por otro lado, Maria y Claudia se fueron a aprender a hacer el Pollo Teriyaki. ¡¡¡ Otra delicia!!!

La receta es súper fácil de hacer, y Claudia, igual que Greta, se dedicó a ir provando los cherries, el arroz y bueno... todo lo que su mano alcanzaba.

INGREDIENTES:

  • Pechuga de pollo a dados
  • Tomates cherry
  • Semillas de sésamo negro y blanco tostado
  • Salsa para marinar:
    • Una pizca de azúcar
    • 10 gr de cebolla picada
    • 1/2 ajo picado
    • Tamari
    • Aove
    • Mirin
    • Aceite de sésamo
    • Jengibre en polvo
PASO A PASO:
1.  Mezclar todos los ingredientes de la salsa e introducir el pollo a marinar 1-2 horas (nosotras este paso no lo vimos porque para que fuera más rápido ya nos lo habían preparado).
2.  Introducir en palos de brochetas los dados de pollo y los cherry.
3.  Cocinar a la plancha.
4.  Lo servimos en unos platos con arroz, poniéndo encima la brocheta y añadiendo soja y sésamo.


¡Buenísimas! Yo ya he repetido las recetas en casa... Si os gusta la comida oriental ¡Os encantarán!
Y si os queréis animar y no sabéis dónde encontrar los productos Oriental Market tiene una tienda preciosa en la calle Sicilia pero si lo preferís podéis hacer vuestro pedido online en su página como nosotras. ;-)

¡FELIZ JUEVES!

24.2.15

Zumo para campeones

Hoy nuestra colaboradora Sandra nos trae una receta muy sencilla ideal para hacer frente con energía a este frío pelón.

ZUMO PARA CAMPEON@S

Últimamente me he aficionado a los zumos naturales, son muy saludables, ricos en vitaminas y además la solución ideal para consumir la fruta más madura cuando ya has dado carpetazo a la etapa de las papillas de frutas.
Naranja, plátano y fresas son las reinas de los zumos pero sin duda alguna esta combinación de frutas es nuestra favorita. Un cóctel de energía que junto al indispensable vaso con cola-cao, nos ayuda a hacer frente a una jornada de cole. Si! Porque el ritmo del cole de los mayores no es el mismo que el de la guardería… Por eso Pablo lo ha bautizado como el ZUMO DE LOS CAMPEON@S! ;-)

El plátano nos aporta la dosis de potasio y energía que necesita cualquier campeón. De ahí que veamos a campeones como Rafa Nadal comiendo plátanos durante los partidos. Mientras que las fresas y las naranjas son una fuente de fibra, vitamina C y magnesio. ¡Un saludable tentempié para empezar el día con energía! 


INGREDIENTES para 2 personas:
-          4 naranjas (+/- en función de lo jugosas que sean)
-          4 fresones
-          1 plátano



Como no en todas las casas se tiene licuadora, o al menos en la nuestra no hay… os explicaré el método tradicional y casero.

Exprimir las naranjas. Limpiar y trocear los fresones. Pelar y trocear el plátano. Verter el zumo exprimido y los trocitos de fresones y plátano en un recipiente y pasarlos por el túrmix. Volià!




20.2.15

Bizcocho casero


Frío, virus, fines de semana sin poder salir, lluvia, planes caseros, inventar mil juegos,... supongo que si sois padres y estáis leyendo esto os son familiares todas estas ideas.


Pues bien, hace un par de fines de semana que nos encontramos en esta situación, las malditas "itis" conjuntivitis y otitis que aún no conocíamos se instalaron en nuestra casa ¡Horror!

Así que nos tuvimos que reinventar e idear algún plan casero diferente para que ni Claudia ni nosotros mismos nos diera algo tantas horas en casa.

Se me ocurrió hacer un bizcocho con ella, uno súper sencillo, pero lo importante era que se divirtiera, viera como se hacía "eso que le gusta tanto" y experimentara con la harina, el azúcar, etc.


Los INGREDIENTES que utilizamos fueron:


  • 1 yogurt
  • 3 huevos
  • 1/2 medida de aceite
  • 3 medidas de harina
  • 2 de azúcar
  • 1 sobre de levadura
  • Colorante alimentario
  • Lápiz de chocolate (Dr. Oetker)


El PASO A PASO nuestro fue, con Claudia encima de la mesa y dispuesta a toquetear todo:



Y la verdad que en esas circunstancias fuimos poniendo todo en un bol, sin orden alguno, para finalmente mezclarlo todo. Al final añadimos unas gotitas de colorante, que le flipó que ¡cambiara de color!


El horno lo precalentamos a 180 grados. Pusimos la masa en un molde redondo y lo dejamos unos 20-30 minutos. Cuando lo sacamos le dibujé con el lápiz de chocolate la cara de uno de los dibujos que más le gustan (Mic) y le escribí su nombre.



Y al cabo de un ratito... mmmmmmmm... lo merendamos acompañándolo con un zumito de naranja recién exprimido para nutrirnos bien de Vitamina C.



¿Os ha gustado el plan casero? Claudia se lo pasó muy bien y encima luego tuvo una merienda diferente y hecha por ella misma. Ñamiiiiiiiiiiiiii


¡Os animamos a hacer bizcocho casero con vuestros peques! Se divertirán un montón tocando las diferentes texturas y mucho más comiéndoselo! Eso si... ¡harina había en todos los rincones! Pero ¡¡mereció la pena!!


27.11.14

Bizcocho de naranja con chocolate



¡Buenos días! 

Esta semana os traemos una receta dulzona y lo más importante de todo es que es facilísima de hacer: 


bizcocho de chocolate con naranja 

Mmmmmm ¿no os encanta la combinación de esos dos sabores? ¡A mi me flipa! Por eso mirando y rebuscando en internet vi esta idea y me puse manos a la obra en un plis plas, adaptando varias recetas de las que más me gustaron a mi gusto. 


INGREDIENTES: 

150 gr. chocolate negro 
1 naranja 
3 huevos 
200 gr. de azúcar 
1 yogurt 
100 ml. de aceite 
250 gr. de harina 
1 sobre de levadura 


PASO A PASO:

Precalentamos el horno a 180. Mientras ponemos a batir los huevos, el azúcar y la naranja que previamente hemos pelado. Luego añadimos el aceite y el yogurt, también el sobre de levadura y la harina. Y lo batimos todo hasta que quede una masa homogénea.

Introducimos la masa en un molde (en nuestro caso redondo) y por encima troceamos el chocolate, haciendo que quede bien distribuido por toda la superfície.

Lo metemos en el horno unos 30 minutos. Ya sabéis que los bizcochos para comprobar si están hechos se pueden pinchar con un palillo o un cuchillo y si sale seco es que está listo ;)


Buenísimo el bizcocho con el toque de naranja y el sabor del chocolate deshecho por encima ¡ñamiiiiiiii!


Para presentarlo opté por poner un par de rodajas de naranja ¿resultón verdad?


Os animamos a probarlo, aparte ahora que es época de naranjas ¡no tenéis excusa! ;)

20.11.14

Una tarde de otoño haciendo galletas

Gingerbread Man designed by Ben Biondo from the thenounproject.com

Ahora que el frío se ha instalado en Barcelona y que los días son más cortos. Cada vez apetece más quedarse en casa. 

Como ya sabéis a nosotras nos encantan las galletas. Ya sé que no es lo más sano para darle a un niño pero que le voy a hacer. A mi me pirran y a Greta también. :-)))) 

La semana pasada vino una amiguita de Greta a casa. Fuera llovía y hacía bastante frío así que se nos ocurrió...


Hacer galletas con las niñas. 

¡¡Y ellas estuvieron felices!!


  • Nos ayudaron a mezclar los ingredientes
  • Las cortamos en formas
  • Las pintamos con cobertura de chocolate
  • Añadimos algún topping y las peques se comieron casi la otra mitad
  • Se chuparon los deditos de chocolate mil veces









¡¡Y por supuesto, nos las comimos todas!!  ¡¡Sólo os digo que por la noche ya no quedaba ninguna!!! 


Entre las niñas y los padres volaron que da gusto. 

Eso sí, la casa quedó patas arriba, la cocina llena de mantequilla, había harina por todos lados, el suelo estaba lleno de trocitos de galleta y las peques estuvieron todo el rato con una sonrisa de chocolate dibujada en la cara.  ¡¡Una delicia de tarde!! ;-))

¡Feliz jueves!