Mostrando entradas con la etiqueta bebé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebé. Mostrar todas las entradas

1.10.15

Mi vida con dos




¡Buenos días!

Este post va dedicado a las mamis que tienen dos hij@s, y a las que tengan más de dos, aparte, me quito el sombrero porque se merecen algo más que este post...jajajaja


Habré escuchado mil veces esto de "dos no es el doble de tener uno" ¡y es verdad! Cuando hablamos de la maternidad, lo siento, pero las mates no son exactas y uno más uno no son dos, ni se duplica el trabajo, ni nada es proporcional...todo se multiplica a la enésima potencia y te vienen a la cabeza preguntas e ideas varias como...


¡Pues con lo fácil que era con una! ¿De qué me quejaba?


En que líos me meto... ¿Qué necesidad de tener dos? ¿Y me planteo un tercero? ¡Oh my God!


¿Le estaré dando el mismo cuidado? ¡Porque hay ratos que no tengo tiempo ni de mirarlo!


¿He destronado a la mayor? si lo pasa mal me sentiré culpable...

¿Soy mala madre si muchos días estoy deseando que llegue el momento de que se duerman? ¡Bendito silencio!

¿Cómo puede ser que bajar al súper sola sea un planazo?

¿Haré alguna vez pipí sola y tranquilamente?


Pero la verdad, hay ratos de caos pero también hay ratos que pienso que no es para tanto...bueno lo digo ahora que ya han pasado 5 meses y voy controlando la situación....estoy sacando una paciencia, un buen humor y un "bueno ahora lo haremos todo" que ni loca pensaba que podía tener. 

Estoy aprendiendo con ellos a pasos agigantados. Y lo mejor de todo es que ¡¡soy muy feliz!! 

Que si... 
Que voy muchas veces con la ropa manchada,

que siempre llevo a uno de los dos colgando, 

que acabo cansada de hacer las cosas con una mano, 

de peinarme en el espejo del ascensor, 

de tropezarme con juguetes por la casa 

y tenerlo todo a medias, pero repito ¡¡soy muy feliz!! Jajaja


Así que mamis, si estáis en el mismo momento que yo, respirar hondo y a disfrutar porque nada es imposible y con buen clima y amor todo se consigue. Y las que tenéis un hijo y vais desbordadas, en serio os digo que es un lujazo la de planes que podéis compartir y aprovechar antes de que llegue el segundo y se "agite" toda vuestra vida otra vez ;) 


Bimadres, ¿os sentis igual? ¿Os suenan mis pensamientos?


¡¡Feliz día!!

28.5.15

Welcome Gabriel


                               I'm Gabriel

Sin duda alguna uno de los post más especiales para mi :) 
Es el nuevo principito de Hansel y Greta, una monada de niño que nos tiene a todos fall in love total. 

¡Feliz día!


14.11.14

Papilla zanahoria, puerro y garbanzos. Introducción de las legumbres






Buenos días a todos,

Esta semana va de comida y la receta de hoy es una de papilla. Ya sabéis que os vamos contando poco a poco las que le vamos haciendo a nuestra peque. Pues bien, en la de hoy os explicamos como hicimos la introducción de las legumbres.










Ingredientes:

 Zanahorias
★ Puerro
★ Patata
★ Garbanzos
★ Aceite de oliva


El paso a paso no tiene ningún secreto, yo le pongo las verduritas cortadas en trozos pequeños en una cesta vapor. Cuando ya están hechas las paso por la batidora, en este caso, le añadí un par de cucharadas de garbanzos. Y cómo siempre un chorrito de aceite de oliva.



¡La introducción de las legumbres fue todo un éxito! Incluso luego le di algún trocito de garbanzo suelto para que notará más el sabor y también para que se vaya familiarizando con la comida sólida.



¿Nos contáis cómo le dais las legumbres a vuestros peques? 

¡¡Gracias!!





23.9.14

¡Nuestra pequeña artista!




Hoy os queremos contar una actividad muy divertida que hemos estado haciendo con Claudia este verano: 


¡Pintar con pinturas!

Y es que tenemos ¡una pequeña artista! ¿os acordáis que ya pintó huevos para Semana Santa? o ¿del cuadro que le hizo a su papá? Pues bien este verano ha redescubierto las pinturas.

Os cuento cómo lo hacíamos, porque aún es muy pequeña para pintar con pincel, así que le ponía un poquito de pintura en un plato y ella metía las manitas experimentando su textura y los diferentes colores que le iba poniendo. Obviamente utilizamos pinturas de dedo no tóxicas para bebés, que en agua se van en un plis (y de la ropa ¡también!).


Primero probamos con una hoja de papel, y se lo pasó en grande "pintando" ¡su primera obra de arte!

Luego otra mañana, se me ocurrió darle unas piedrecitas del jardín, para que con sus manos empapadas de pintura las fuera coloreando y ¡así fue! 
Alucinada se quedaba cuando veía que las piedras iban cogiendo color ¡jajjaja! 



La manualidad en realidad duró 5 minutos... ¡o menos! porque mi pequeña artista se levantó y empezó a correr por el jardín con las manos llenas de pintura ¡miedito! ;)

Pero el plan os lo recomiendo, porque los peques se lo pasan genial, eso si, hay que tener preparadas toallitas o agua cerca. 

Me hizo ilusión guardar las piedrecitas en un bote de cristal, y ponerlo de decoración. No es la más bonita del mundo, pero si la hecha ¡con más cariño! ;)

¿Vuestros bebés han experimentado con la pintura? ¿Cómo ha ido la experiencia?

¡Feliz día artistas!

30.7.14

Fresquísimos sorbetes de frutas

Si hay algo que apetece siempre a los niños en verano son los helados. Les gustan todos y de todos los colores. No, no les gustan... les vuelven locos. 

Pues ahora que el verano ya está aquí instalado y ha venido cargadito de frutas os queremos proponer unas deliciosas recetas sencillísimas de hacer 15-20 minutos para tener siempre helados o sorbetes en la nevera y algo más sanos que los helados de supermercado. 


Estos sorbetes van sin receta... simplemente hay que hacerlos al gusto con fruta licuada, azúcar y si queréis algo de yogur. 


Como si hiciésemos un zumo pero que luego pondremos en un vasito de plástico, con un palito encima y al congelador durante aproximadamente 4 horas. Yo, una vez los tengo helados los meto todos en una bolsa zip para que no cojan el olor del congelador y los tengo máximo dos meses.


Sed libres a la hora de imaginar... 

Melocotón, kiwi, mango, fresas, sandía, melón, frambuesas, moras, limón, mezcla de frutas y un interminable etcétera de ideas. 


A Greta el de mango y yogur le encanta. ¿Cuál es el preferido de vuestros hijos? 


¡Feliz verano!

9.7.14

¡¡Hello I am Lucas!!























¡¡Estoy feliz con el pequeño Lucas en casa!!

1.7.14

Apps para mamás primerizas


Ser madre es una experiencia única y emocionante pero hay veces que a pesar de la intuición femenina, el instinto maternal, el librito del maestrillo-mama/suegra, los libros de autoayuda… ¡No sabes qué hacer! Sobretodo cuando no se tiene experiencia y como mujeres 3.0 que somos ¿por qué no recorrer a la tecnología? 

Hoy os descubro una serie de aplicaciones que si eres mamá primeriza (o no tan primeriza…) serán tu grandes aliadas. 


¿Son las contracciones de parto? ¿A llegado el momento de ir al hospital? 

Si hace tres años me hubiera descargado CONTRACTION MASTER quizás me hubiera ahorrado un viaje en vano al hospital ya que esta App te permite medir la frecuencia e intensidad de las contracciones. 

En los curso preparto te enseñan un montón de cosas pero a la hora de la verdad, con los nervios, casi todo se olvida menos el respirar. Y yo fui una de esas mamis primerizas que pagó la novatada plantándose en la puerta del hospital con contracciones, muy frecuentes pero poco intensas. Evidentemente me enviaron a casa para al cabo de unas horas volver, esa vez SI con contracciones INTENSAS, DOLOROSAS y FRECUENTES. 


¿Por qué llora? 

Dicen que los niños vienen con un pan bajo el brazo, aunque sería genial si además vinieran con un manual de instrucciones y un cheque con fondos… 
Las primeras semanas son un auténtico caos. Una explosión de emociones, hormonas alteradas, sentimientos a flor de piel, inseguridades, cansancio… Y solo te repites dos cosas ‘no tengo tiempo’ y ‘ahora por qué llora’. Pues para esta última, tenemos la solución.
CRY TRANSLATOR. Una app para iPhone que interpreta el llanto del bebé y te dice si está hambriento, molesto, estresado, preocupado o si tiene sueño. Quizás el precio de 4,99€ puede frenarte, pero os la recomiendo con los ojos cerrados. A mi y a mi marido nos salvó en más de una ocasión de un momento de histeria colectiva. 


¿Cuándo le toca comer? 

En las primeras tomas lo tienes todo bajo control. Pero cuando los días y las noches se convierten en un mismo ciclo... o anotas o no hay quien se acuerde de cuando fue la última toma. Una alternativa a la libreta es BABY FEEDING, una app gratuita que te permite anotar la frecuencia y duración de las tomas, y lo más importante, la alternativa de pecho… ¡Todo controlado y registrado en tu móvil! 


¿Te has olvidado el intercomunicador? 

Te vas de fin de semana y coges absolutamente todos los gadgets del bebé… bañera plegable, cuna de viaje, pañales, 1001 mudas, biberones, etc. Pero si se te olvida el intercomunicador ¡no te preocupes! Seguro que tu pareja SI ha cogido su Smartphone o Tablet… 

Apps como BABY MONITOR 3G  te permiten saber, a pesar de la distancia, lo que hace tu bebé. Lo puedes ver, escuchar e incluso hablarle. ¡Esta app es super práctica y la he utilizado infinidad de veces! Funciona tan bien que incluso me he ido a cenar a casa de los vecinos de rellano y sin alterar los hábitos del peque. 

Estas son las aplicaciones MUST para mamás practicas, resolutivas y 3.0. ¡Espero que os sean de gran utilidad!

26.6.14

Helado de frutas

Una cosa muy divertida, fácil, sana y que a tus hijos les encantará ahora que se acerca el verano son todo tipo de helados. Hacerlos caseros es muy muy fácil. 

Se tarda solo 20 minutos y los niños alucinarán.


HELADO DE FRUTAS Y YOGUR

Ingredientes:



Paso a paso:


  1. Licuar las fresas y arándanos por separado añadiendo azúcar al gusto.Una vez estén licuados añadiré también azúcar al yogur.
  2. Y una vez tengamos los 3 ingredientes los iremos poniendo por capas en los moldes del helado. Cuando los moldes estén llenos con una cuchara haré un par de pasadas de abajo a arriba xa que se mezclen ligeramente dejando esta mezcla de colores tan chula.
  3. Luego los meteré en el congelador y pasadas 3 horitas ya estará todo listo.

¡Éxito asegurado este verano!

20.6.14

Parc del guinardó

vistas-parc-guinardo-barcelona


¡Buenos días!

Cómo os explicábamos en este post, hace unas semanas fuimos al Turó de la Rovira, y al lado descubrimos un maravilloso parque ¡que no te lo acabas! 

papa-y-claudia-parc-guinardo-hansel-y-greta
El parc del Guinardó

Un rincón genial de nuestra ciudad, un sitio de estos, con los que Barcelona te sorprende cuando menos te lo esperas.


Está situado en el distrito de Horta-Guinardó. Tiene acceso desde diferentes partes del barrio, ya que es un parque con tres zonas diferenciadas:

  • El parque urbano: Hay diferentes niveles con parques infantiles, césped e incluso bancos y mesas.

  • El parque histórico: Está formado por jardínes, se puede ir subiendo por escaleras y caminos hasta que llegas a las primeras vistas de Barcelona, también hay algún que otro estanque.

  • El parque forestal: Es la más extensa, caminos y caminos de tierra que se entrecruzan entre ellos. Con una vegetación infinita y unos miradores, el de la Mitja Lluna y Sant Joan, dónde se contemplan unas vistas de Barcelona espectaculares.
vistas-parc-guinardo-hansel-y-greta

Nosotros al entrar por la zona de arriba, paseamos sólo por la parte forestal ¡Estamos impacientes por descubrir las otras dos! Recorrimos con Claudia los diferentes caminos de tierra, paramos en alguna fuente y al final para descansar nos sentamos en un banco de uno de los miradores. ¡Mirad que vistas!

caminos-parc-guinardo-hansel-y-greta

En esta parte forestal, se ve jóvenes corriendo o en bicicleta, familias paseando, niños jugando a la pelota, pero es tan espacioso que hay sitio y calma para todos :) 

paseando-por-el-parc-del-guinardo-hansel-y-greta


Esperamos pronto visitar las otras dos partes del parque, ya os contaremos, eso sí, de momento con lo que hemos visto...
El parc del Guinardó ya nos ha fascinado y os lo recomendamos 100%. 
Es perfecto para ir a pasar el día con los niños, y porque no hacer un pequeño pícnic debajo de cualquier sombra de árbol. 

Un poco de solete, aire libre, árboles y sitio para jugar y córrer y que nuestros peques quemen su ilimitada energía ¿se puede pedir más?

¡Feliz día!

19.6.14

Papilla zanahoria y merluza



¡Nuestra peque ya come pescado! Así que sus comidas empiezan a ser más variadas.


El primer día que le puse merluza, se la cociné con una verdura que le gusta mucho ¡las zanahorias! que por su color y su toque dulzón son un éxito asegurado! ;) así tenía garantía de que la introducción del pescado iría bien...¡y así fue!



Ingredientes para dos raciones:


3 zanahorias
1 patata
1/4 cebolla
Merluza
Aceite de oliva

Paso a paso:

Cortamos las verduras a taquitos y las pondremos en la cesta de vapor para que se vayan cociendo.

Cuando queden unos 5 minutos para que la verdura esté hecha, añadiremos a la cesta de vapor el trozo de merluza, ya limpio y sin piel. El pescado se pone al final, porque se hace súper rápido. Cuando ya esté todo bien hecho, lo ponemos todo junto, verduras, pescado y un poco del caldito que ha salido, y lo trituramos todo con un poco de aceite de oliva.



Y... ¡a comer pescadito! A nuestra peque le gustó mucho esta papilla, como os he comentado poner zanahoria en un plato es un éxito asegurado ;)


¿Les gusta a vuestros peques el pescado? ¿Cómo se lo cocináis? ¡¡Queremos saberlo!!

3.6.14

Los primeros vídeos de Claudia

No somos muy partidarias de la televisión, de hecho cuando estamos entre amigas y hablan de tal programa y de no sé que serie ¡siempre somos las que estamos más out! 

Por tanto a nuestras hijas tampoco les fomentamos demasiado los dibujos, ni las 'dejamos' delante de la tele, eso no quiere decir que no vean dibujos, claro que sí, pero muy poco y no cualquier cosa ¡somos unas mamas selectivas! ;)

Aunque considero que no hay que ser radicales, siempre he pensado que los dibujos animados son 'malos' si se abusa pero en su justa medida pueden ser beneficiosos para nuestros peques. 


Les proporciona diversión

estimula su imaginación y su atención

aprenden vocabulario (e idiomas) y 

sienten sentimientos porque empatizan con los personajes.


Claudia que ya casi tiene un año, ve unos dibujos que me parecen monísimos, bueno no sé ni si se consideran dibujos animados o canciones con imágenes. Los descubrí un día cotilleando por internet mientras buscaba los "mejores dibujos"...¡jeje! Són en inglés y se llaman 'Super simple Learning'

Los vemos muchos días juntas, un par o tres de canciones, casi siempre las mismas ¡le encantan! Se queda sin pestañear sentadita mirando la pantalla, noto enseguida cuando una no le gusta... directamente se levanta y se va... ¡Jajaja! Así que me queda bien claro las que le gustan y las que no :) 

Y en el siguiente vídeo os enseñamos su preferida por excelencia ¡suspira y todo cuando la ve! 

La verdad los dibujitos son súper tiernos y la canción "twinkle twinkle little star" es sencilla y con una melodía que engancha mucho ¡luego la voy tarareando todo el día! ¡jajaja!





Y vosotros, ¿cuánto rato y qué les dejáis ver a vuestros peques? ¿Cuáles són los dibujos prefes de vuestros hij@s? ¿Alguna recomendación?

28.5.14

Estimular a un bebé de 6 meses

¡Buenos días!

Ya sabéis que en Hansel y Greta nos encantan los bebés, y creemos que es muy importante jugar con ellos y enseñarles a descubrir el mundo. Así que después de explicar actividades y juegos para los bebés de 5 meses, ahora toca... ¡aprender y pasarlo en grande con los de 6 meses!


A los 6 meses....

★ Su curiosidad es ilimitada.

★ Aumentan sus gestos, sonrisas y vocalizaciones.

★ Con ayuda y apoyando sus dos manos delante, se empieza a mantener sentado.

★ Coge lo que le interesa con sus hábiles manitas.

Empieza a desplazarse.



VISIÓN

 Es capaz de enfocar y ver diminutos objetos, por ejemplo, si en el suelo hay una miga de pan ¡la verá!

 Los espejos se convertirán ¡en un gran entretenimiento! Ver a ese niño que les "imita" será muy divertido. Déjale tocar la superficie, jugar delante de él y también le puedes mandar besos o sacarle la lengua a través del reflejo ¡se reirá muchísimo!

Y aprovechando el gran atractivo que tienen los espejos, podemos jugar al cucú-tras: Delante de un espejo, cogemos a nuestro bebé en brazos y nos movemos para que se vea y no alternativamente haciendo cucú-tras. ¡Lo entenderá enseguida y le encantará jugar!


AUDICIÓN

★ Nuestros pequeños ahora muestran más interés por lo que oyen y los sonidos que hacen las cosas de su entorno.

★ Siempre lo decimos, pero es importantísimo cantarle canciones a nuestro bebé, y si son las mismas mejor, así las reconocerá y le dará seguridad. También podemos tener un CD con sus canciones preferidas cantadas por niños, ya que aún le gustaran mucho más si las escucha con voz infantil.

★ Y a estas canciones les podemos ir añadiendo pequeñas acciones sencillas y repetitivas, como dar palmadas, golpear en una mesa, etc. Veremos cómo se fijarán atentos a nuestros gestos y en nada los imitarán. Estos juegos de imitación son perfectos para estimular el aprendizaje, porque la imitación es uno de sus pilares básicos.


SOCIABILIDAD Y PRE-LENGUAJE

★ La comunicación verbal con nuestro bebé tiene que ser algo habitual. Porque aunque aún no comprende el significado de las palabras, si entiende el tono, si es enfadado, triste, contento, etc.

★ Para ir estimulando su lenguaje podemos mostrarle objetos y nombrarlos, de la vida real o a través de cuentos: "esto es el biberón" "aquí está el tren" "esta es la pelota". Haciendo este juego y en el día a día, debemos evitar los diminutivos "perrito", onomatopeyas "guau-guau" o palabras inventadas, porque, aunque a priori puede llamarles más la atención y parecer más fácil para ellos, a la larga estamos retrasando su aprendizaje del lenguaje.

★ Hacia esta época empieza a haber un cambio social importante y puede empezar a mostrar temor delante de gente que no conoce. 


PSICOMOTRICIDAD

★ Empieza a hacer la pinza (separa el dedo pulgar de la mano) lo que le permite coger con más facilidad los objetos. Para ir practicando nos sentamos con ellos en nuestra falda delante de objetos de diferentes tamaños, de más grandes a más pequeños, y veremos como poco a poco ¡va perfeccionando su técnica! Los objetos pequeños siempre delante de la atenta mirada de un adulto, porque sino a la boca irán ;)

★ Con sus manitas más hábiles ya se pasa los objetos de una mano a otra. Si le proporcionamos juguetes de diferentes texturas y formas se lo pasará pipa investigándolos.

★ Experimentará y descubrirá los movimientos de su cuerpo y estando boca abajo, levantará más la cabeza y las manos, lo que nos indicará que está preparado para estar en esta posición. A partir de aquí, el desplazamiento por el suelo, arrastrándose o con intentos de gateo, será su siguiente objetivo ¡empieza el peligro! 

★ También boca abajo, disfrutará muchísimo golpeando sus manitas contra el suelo, y si nos ponemos a su lado en la misma posición y hacemos lo mismo ¡se divertirá un montón!

★ ¿Estando en el suelo estirado hace la croqueta, es decir, da la vuelta de boca arriba a abajo? Para estimularle, le podemos poner una toalla doblada debajo de su espalda, y tiraremos de los extremos, hacia un lado y el otro para ayudarle a dar la vuelta. 

★ Dicen los expertos que es mejor que empiece a gatear antes que estar sentado, y la verdad en esta posición, hay que ponerlo a pequeños ratos y nunca sin forzar su espalda.

★ La etapa de lanzar objetos al suelo para ver e investigar las consecuencias sólo hace que empezar ¡preparaos papás, que os agacharéis millones de veces al suelo recogiendo todo lo que pase por las manos de ¡vuestros campeones lanzadores! ;) Es cansado y divertido a partes iguales ¡jajjaja!


A los 6 meses nuestros bebés van registrando toda la información de lo que les rodea, es importante que les vayamos hablando para explicarles lo que sucede aquí y ahora. 
Compartir juegos y risas con ellos será el mejor regalo que les podamos hacer para su sexto cumplemes

¡Felices 6 meses!

22.5.14

Papilla de puerro, judías verdes y ternera

papilla-verduras-ternera-hansel-y-greta

¡Buenos días!
Hoy en recetas os queremos enseñar otra papilla de verdura de las que le preparamos a nuestra peque Claudia. En concreto ésta, es de las primeras que le hicimos para introducirle la ternera y ¡le encantó!

Ingredientes:


ingredientes-papilla-verduras-ternera-hansel-y-greta

★ Puerro
★ Patata
★ Judías verdes
★ Ternera
★ Aceite de oliva

Con las cantidades que hemos cogido nos ha salido para dos días, así que la mitad de la papilla se la daremos el mismo día y la otra la guardamos en la nevera para el día siguiente.


Paso a paso:


★ Limpiamos bien todas las verduras y las cortamos en trocitos pequeños para que se hagan mejor. Luego las ponemos en la cesta de vapor, a fuego lento hasta que estén ya hechas, suele ser unos 20-30 minutos.

★ La ternera la hemos hecho a la plancha con un poquito de aceite y sin sal.

★ Para finalizar juntamos las verduras y la carne en un bote y lo trituramos todo junto. Antes de servir le añadimos una cucharadita de aceite de oliva... ¡Ñaaaamiiiii!


papilla-verduras-ternera-hansel-y-greta

¿Verdad que tiene buena pinta? ¿Con qué verduras ponéis la ternera?

2.4.14

Estimulación bebé de 5 meses

Subscribe to hansel y greta by Email


Con 5 meses nuestro bebé va siendo cada vez más una personita con más carácter. Nos lo va demostrando día a día, se hace notar y nos reclama para que juguemos con él.

A los 5 meses...

★   Descubren sus piececitos  


★  Les empiezan a gustar los juegos de esconderse  


★  Aparece el interés por lo nuevo  


★  Se interesa por todo lo que ve alargando sus manitas  


VISIÓN

Hace ya un mes que nuestro bebé percibe el mundo en color. Para seguir estimulando y formando esta capacidad, es importante que le vayamos mostrando juguetes de diferentes colores.

En este mes se forma la percepción de la profundidad, descubre la tercera dimensión y que por tanto las cosas tienen volumen. Para ello necesita tocar, dar vueltas y mirar por delante y por detrás juguetes y objetos de diferentes formas.


AUDICIÓN

La coordinación visión-audición es fundamental para los aprendizajes escolares. Para ir estimulándola puedes coger un juguete con sonido, y desde lejos ir acercándote al bebé haciéndolo sonar, le llamará la atención y a medida que nos vamos acercándo lo intentará coger con las manos. 


SOCIABILIDAD Y PRE-LENGUAJE

Va emitiendo sílabas "ba-ba, pa-pa, ma-ma" y nos emocionaremos pensando que nos ha llamado, pero no es así, sólo está jugando y experimentando con sus balbuceos. Oirás que "habla sólo" en la cuna, vocalizando y probándose. Si le imitas sus sonidos, te contestará o se reirá :)

Quiere jugar y jugar, cada vez reclama más tu atención y te hace partícipe de sus juegos. Que le vayas dando cosas o las vayáis quitando y poniendo en una cesta puede ser un juego muuuy entretenido ;)

A partir de ahora, irá adquiriendo la permanencia del objeto (las cosas siguen existiendo aunque no las veamos) para ayudarle en este aprendizaje podemos jugar a cucu-tras, a juegos de esconder objetos o a ¿dónde está mamá? ¿Dónde está Pablito? ¡Nuestra peque se parte de risa cuando jugamos a estos juegos! 


PSICOMOTRICIDAD

  • ¡Los pies empiezan a coger protagonismo! Se los coge y se los pone en la boca. Para ayudarle a descubrirlos podemos ponerle boca arriba y cogerle un pie y el otro alternativamente, acercándoselo a la boca. También podemos darle mordisquitos en los piececitos, mirándole a los ojos y luego a los pies. ¡Se lo pasará pipa! 
  • Para ganar equilibrio y a la vez fortalecer su seguridad y autoestima, podemos hacer algunos juegos, como por ejemplo, tumbados boca arriba, encogeremos nuestras piernas formando un ángulo de 90 grados. Pondremos a nuestro bebé boca abajo apoyado en nuestras tibias, y le vamos hablando o cantando alguna canción ¡le encantará!
  • Tambien otro juego es balancearte con tu bebé sentado sobre tu barriga y apoyado sobre las piernas flexionadas, se reirá muchísimo si lo acompañas con alguna canción.

Estamos en la época pregateo, descubrirás que tu bebé es capaz de levantar los dos bracitos a la vez estando boca abajo. Para fortalecer esta postura y estimularla, le podemos enseñar algunos juguetes que le llamen la atención para que los intente coger.

Tumbado boca arriba, cógele de las manos y levántalo hasta que quede sentado, luego le ayudas a volver a la posición inicial. Esto repetido varias veces y lentamente, les ayudará a saberse sentar a la vez que les divertirá.

Nuestros peques ya comprenden las expresiones faciales, nuestra cara contenta, triste o enfadada. Por tanto es importantísimo el buen humor en su entorno. 

Mostrar una actitud positiva, comprensiva y alegre les enseñará a ser felices porque antetodo ¡queremos bebés felices! 

Mira cuentos con ellos, déjale pasar las páginas a su ritmo, para adelante y para atrás, explicale lo que vaya apareciendo, le encantará y poco a poco lo irá reconociendo.

¡Un beso papis y mamis!